BIENVENIDOS AL BLOG CON LOS APUNTES DE LIBÉLULA desde el 18 de enero de 2009


BIENVENIDOS AL BLOG CON LOS APUNTES DE LIBÉLULA INICIADO EL 18-01-09


EL
18 DE ENERO DE 2009 COMENCÉ A POSTEAR LOS EJERCICIOS REALIZADOS EN EL TALLER LITERARIO DE *EL CLUB DE LOS POETAS VIVOS*, UN GRUPO DE MSN, QUE ME QUEDARON DE RECUERDO DE AQUELLA ÉPOCA INOLVIDABLE, MUY CREATIVA Y DE GRAN AMISTAD.

Después de publicar los ejercicios literarios, me dediqué a postear textos que me interesaron por su contenido sobre diversos temas humanísticos.

SI ALGÚN VISITANTE OSADO QUIERE HACER LOS EJERCICIOS EN LOS COMENTARIOS, ME ENCANTARÁ COMENTARLO Y/O AGREGARLO.





.

viernes, 29 de marzo de 2013

66. ¿QUÉ SIGNIFICA EL ACRÓNIMO "CEO"?





El CEO es el primer ejecutivo de una empresa
11/01/2011

La Fundación del Español Urgente recomienda que se use consejero delegado en lugar de la sigla CEO para referirse al cargo ejecutivo de mayor rango en una empresa o compañía.

Cada vez es más común en los medios el empleo de la sigla CEO para referirse al cargo ejecutivo más alto de una empresa o compañía:
«Mark Zuckerberg, creador de Facebook, rechazó una oferta de 15.000 millones de dólares que le hizo Steve Ballmer, CEO de Microsoft» o «El CEO del Sabadell no cree que España logre su objetivo de reducción de déficit en 2011».

Se recomienda que, en lugar de la sigla CEO (en inglés chief executive officer Director Ejecutivo), se utilice el nombre del cargo correspondiente: consejero delegado (mayoritariamente usado), presidente ejecutivo, director general, director ejecutivo, etc., siempre que se conozca; en caso contrario, se aconseja optar por la forma más genérica primer ejecutivo.

De este modo, en los ejemplos citados hubiera sido preferible escribir:
«Mark Zuckerberg, creador de Facebook, rechazó una oferta de 15.000 millones de dólares que le hizo Steve Ballmer, director ejecutivo de Microsoft» o «El consejero delegado de Sabadell no cree que España logre su objetivo de reducción de déficit en 2011».







miércoles, 27 de marzo de 2013

65. ¿QUÉ ES 2.0?

http://blog.zyncro.com/2011/09/05/ser-2-0-sin-saber-que-es-el-2-0/

Ser 2.0… sin saber qué es el 2.0

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
Hace unos meses estaba tomando un café con las amigas de toda la vida cuando me preguntaron: “Patri, pero exactamente… ¿qué significa esto del ’2.0′? Lo oímos por todas partes, hasta en “El Hormiguero”… ¡pero no tenemos del todo claro de qué se trata!”
Ellas, chicas muy inteligentes, con estudios universitarios… son 2.0 pero no lo sabían.
Resultó más complejo articular una explicación no técnica que el hecho de que entendieran el concepto en sí, pero creo que al final lo conseguimos.
En la explicación fueron básicos tres conceptos: uno más bien sociológico, la idea de compartir, y otros dos tecnológicos: internet y las redes sociales, con Facebook y Tuenti como paradigmas (porque aunque este grupo de amigas son casi treintañeras, como yo, viven en el País Vasco, y allí en este segmento de edad aún predomina el Tuenti…).
Cuando les transmití que la idea básica del concepto “2.0″ es la de compartir, la de poder generar contenido (sin necesidad de ser una empresa o un personaje público) y además publicarlo y compartirlo, la explicación comenzó a tener sentido para ellas.
El hecho de que hablamos del “2.0″ es porque se trata de una segunda generación, la segunda generación deinternet en la que los contenidos ya no sólo los crean, publican y difunden unos pocos, los que se dedican a ello profesionalmente, sino que cualquiera puede crear y compartir. Con el riesgo que eso supone por la generación de “ruido” pero con el enriquecimiento de la información, los puntos de vista y las oportunidades que ofrece este nuevo modelo de publicación.
Para ello, ha sido necesario la generación de una serie de soluciones tecnológicas que han hecho posible que todos los internautas puedan generar, publicar, compartir, colaborar e incluso cocrear contenidos. Estas soluciones son principalmente los blogs (como éste), los wikis (con la Wikipedia como principal representante) o las redes sociales.
Junto a estas soluciones, también hay conceptos como el desarrollo web basado en la experiencia de usuario, el minimalismo en el diseño (modelo Google), el uso de determinadas técnicas informáticas (CSSXHTML,AJAXSaaS… que lógicamente no llegué a tratar en mi explicación coloquial más que con la idea de: “y ahora puedes tener todos esos contenidos en internet sin necesidad de tener nada guardado en local” (no podía faltar una mención a la nube ;-) ).
Pero lo más curioso de la conversación es que ellas ya conocían e incluso practicaban el estilo 2.0 sin saber que era 2.0. En este grupo de amigas, primerísima remesa de la Generación Y
  • Las cenas ya no se convocan vía correo electrónico o SMS, sino por medio de un evento en Facebook
  • En los eventos de grupo (cumpleaños, fiestas, excursiones…), las fotos que se sacan se califican en 2 grupos: foto Facebook / foto no Facebook
  • Las vacaciones se planean leyendo blogs
  • Cuando se desconoce una información se consulta la Wikipedia
  • La actualidad informativa o de interés de determinados personajes púbicos se sigue leyendo el timeline de Twitter
  • Los productos o servicios que gustan a una y que pueden servir a otra se comparten recomendandopáginas de Facebook
  • El correo ya no se utiliza entre amigos o compañeros, cuando escribes a alguien lo haces a través del muroo de los mensajes de Facebook
  • Para buscar trabajo debes tener un buen perfil en LinkedIn, tener bastantes contactos y pertenecer a muchos grupos
  • Como mínimo una vez por semana se accede a YouTube para ver vídeos y compartirlos si te gustan
  • Hay que tener una cuenta de correo Gmail (más profesional), aunque a nivel personal, para newsletter y otras promociones arrastres la de Hotmail
Podría continuar, haciendo esta lista interminable… pero no quisiera prolongar más este post y acabar con una reflexión. Y es que esta nueva generación, que es 2.0 pero que no necesita saber que lo es ya que lo tiene del todo interiorizado, dispone de una forma de relacionarse, de interactuar e incluso de trabajar completamente diferente a la de sus generaciones precedentes. Es por ello que dotar de herramientas 2.0 a las organizaciones en las que trabajan es la mejor manera de fidelizar a los miembros de esta generación, de motivarlos y, además, de explotar sus cualidades en favor de la propia empresa y del trabajador.

jueves, 14 de marzo de 2013

64. J. D. Salinger

http://algundiaenalgunaparte.wordpress.com/2011/12/07/j-d-salinger-como-se-engendra-un-monstruo/

Algún día en alguna parte

J. D. Salinger: cómo se engendra un monstruo.

Posted in Artículos by Alguien on 7 diciembre 2011
No todos los escritores tienen la suerte de que un asesino, que acaba de cometer un crimen histórico, esté leyendo tu mejor novela en el momento de ser detenido. Es más. Hay que ser un autor privilegiado, bendecido por los dioses, para que el famoso asesino se llame Mark David Chapmanquien disparó cinco balas de punta hueca por la espalda a John Lennon, después de pedirle un autógrafo, en el vestíbulo del edificio Dakota de NY, el 8 de diciembre de 1980 y una vez vaciado el cargador del revólver 38 especial se siente tranquilamente en un bordillo de la acera a leer El guardián entre el centeno, esperando a que llegue la policía y en su descargo confiese que él no había hecho otra cosa que acomodar su vida a la de Holden Caulfield, protagonista de la novela. “Esta es mi confesión”, exclamó Chapman exhibiendo el libro, mientras era esposado.
Las ventas dela novela de J. D. Salinger, ya de por sí millonarias, se dispararon una vez más. Una nueva oleada de lectores asaltó masivamente las librerías al saber quela historia llevabauna carga suficiente como para borrar del mapa a John Lennon, héroe de una rebeldía enla que sereconocían varias generaciones de jóvenes. En ese momento J. D. Salinger había hecho de su fuga y anonimato una de las obras de arte que consagran definitivamente a un escritor. Vivía refugiado en una granja de Cornish y llegar hasta él era una misión tan difícil como encontrar un mono en Marte, siempre que el explorador fuera un periodista, biógrafo, crítico literario o editor, pero no una jovencita admiradora o una becaria dispuesta a ser pasada por las armas. Mark David Chapman había asesinado a Lennon buscandola fama; en cambio J. D. Salinger se había hecho extremadamente famoso por no querer serlo y haberse convertido en un ser invisible.
El escritor Salinger, el asesino Chapman e incluso el asesinado John Lennon tenían algo en común con Holden Caulfield, el protagonista de El guardián entre el centeno, un chaval de buena familia, que se movía como un tornillo suelto en el engranaje de la sociedad neoyorquina de aquella época, cuando la gente se sentía feliz en medio de la plétora de tartas de frambuesa que trajo la victoria enla Segunda Guerra Mundial. Salinger, Chapman, Lennon, Holden, los cuatro habían sido adolescentes sarcásticos, rebeldes, inconformistas e inadaptados y se habían comportado con un desparpajo irreverente con los mayores, ya fueran padres, profesores o simples predicadores de la moral de consumo. Los cuatro fueron expulsados del colegio. Los cuatro odiaban los ritos, las costumbres y los gestos del orden constituido, para ellos todo el mundo era idiota, una actitud que en algunos acaba cuando desaparece el acné para convertirse en señores respetables, a otros les incita a escribir o a tocar la guitarra hasta transformarse en artistas y a otros les lleva a encargar un revólver por correo y usarlo contra el héroe de sus sueños. Los cuatro habían pasado por YMCA, la organización religiosa juvenil. AllíMarc David Chapman estuvo encargado de cuidar de los niños, un trabajo que ejercía a la perfección, hasta el punto de que le pusieron Nemo de sobrenombre; la misma y única aspiración manifestó también Holden Caulfield al final del relato, la de vigilar a unos niños mientras jugaban entre el centeno. En el YMCA un amigo le dio a leer a Chapman la novela de Salinger y el futuro asesino decidió ordenar su vida según la del protagonista mientras en Chicago tocaba la guitarra en iglesias y locales nocturnos cristianos.
Salinger nació en NY el 1 de enero de 1919, hijo de un judío llamado Salomón, descendiente a su vez de un rabino que, según las malas lenguas, se hizo rico importando jamones. En realidad Salomón Salinger fue un honrado importador de carnes y quesos de Europa. La compañía Hoffman para la que trabajaba estuvo envuelta en un escándalo, acusada de falsificar agujeros en los quesos de bola, pero de ese lío salió indemne Salomón quien acabó viviendo en un lujoso apartamento de Park Avenue entre la alta burguesía neoyorquina. Allí el adolescente Jerome David Salinger comenzó a sacar las plumas. Después de ser expulsado del colegio McBurney entró como cadete en la academia militar de Valley Forge donde empezó a escribir iluminando el cuaderno con una linterna bajo las sábanas unos relatos cortos que durante años mandó sin éxito a las revistas satinadas. Después ingresó enla Universidadde NY y siguió escribiendo, seduciendo a chicas adolescentes a las que a la vez despreciaba. Era un joven elástico, rico, inteligente, esnob y sarcástico. Se comportaba como el propio protagonista de su novela, el Holden Caulfield enfundado en un abrigo negro Chesterfield que envidiaban sus compañeros. Las chicas se volvían locas con él, mientras luchaba denodadamente por ser famoso, pero hubo una que le fue esquiva, Oona O’Neill, la hija del famoso dramaturgo, a la que escribió mil cartas de amor hasta de Charles Chaplin, 40 años mayor que ella, se la birló para hacerle seis hijos.
El caso de Salinger es sintomático. Ningún aprendiz de escritor luchó tanto por sacar cabeza buscando el éxito, nadie como él realizó tanto esfuerzo por colocar los relatos cortos en las revistas que habían consagrado a otros famosos escritores en cuyo espejo Salinger se miraba, Fitzgerald, Hemingway, Capote. A la vez nadie era tan quisquilloso y peleaba hasta la agonía con los directores de esos medios, The Story, Saturday Evening Post, Bazzar’s, y sobre todo The New Yorker. Nadie buscó con tanto ahínco la fama y a continuación, al verse aplastado por ella, buscó refugio bajo tierra como si se tratara de un bombardeo cruel de una guerra ganada.
Antes de este tormento del éxito Salinger viajó a Europa pensando en hacerse mercader de quesos. Después se alistó en la Segunda Guerra Mundial. Participó en el desembarco de Normandía, mientras todo su carácter y experiencia se lo iba transfiriendo en la imaginación al personaje de ficción que lo haría célebre. En 1951 publicó El guardián entre el centeno, paradigma del desasosiego juvenil y cuatro años después vino al mundo el monstruo que engendró la novela, cuando Salinger ya había huido del mundo, se había metido en un agujero y se había hecho discípulo de Jesús, de Gotama, de Lao-Tse y de Shankaracharya hasta convertir su anonimato en una leyenda, una fuga que no le impedía degustar en secreto de mujeres cada vez más jóvenes.
Chapman nació en Fort Worth, Texas en 1955, cuando el protagonista Holden Caulfield empezaba a arrasar en todas las librerías. El padre de Chapman era un sargento de la Fuerza Aéreade Estados Unidos, y su madre, Kathryn Elizabeth Pease, era una enfermera. Él dijo que vivía con miedo de su padre cuando era niño. En la mañana del 8 de diciembre de 1980 Chapman salió del hotel Sheraton donde estaba hospedado, dejó su documentación en la habitación para facilitar el trabajo a la policía, se dirigió a una librería de la Quinta Avenida, compró la novela de Salinger y bajo el título añadió su firma a la del autor. La mañana del crimen el asesino había visitado el lago de Central Park, que estaba helado, y como Holden Caulfield, se había preguntado adónde habrían ido a parar los patos. Con el crimen no trataba sino de escenificar escenas de El guardián entre el centeno. Fue sentenciado a prisión entre los veinte años y la perpetuidad. Sigue encarcelado en Attica Correctional Facility, en Attica, Nueva York, después de haber sido denegada la libertad condicional en seis ocasiones. El monstruo en la cárcel y el autor de la ficción condenado por la fama a vivir bajo tierra hasta la muerte. Esta es la historia.
J. D. Salinger: cómo se engendra un monstruo. Texto: Manuel Vicent. Babelia. El Pais.com. 24.09.2011.
En Algún Día:

jueves, 7 de marzo de 2013

63. Qhapaq Ñan, Camino del Inca









http://www.rutaqhapaqnan.pe/

¿Qué es el Qhapaq Ñan?
El Qhapaq Ñan o Camino Inca es una extensa red de caminos perfeccionada por los incas, que tuvo como objetivo unir los diversos pueblos del Tawantinsuyu para una eficiente administración de los recursos existentes a lo largo del territorio andino. Gracias al Qhapaq Ñan, los incas llegaron a comunicar temporal y espacialmente la gran diversidad histórica, natural y cultural del territorio que hoy forman parte de los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La conservación y protección de los tramos que atraviesan el territorio peruano están a cargo del Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura.



http://www.mcultura.gob.pe/programa-qhapaq-nan

Qhapaq Ñan
El término Qhapaq Ñan significa en lengua quechua ‘el camino del señor’. El Qhapaq Ñan es un sistema vial conformado sobre la base de una red de caminos dispuestos estratégicamente para cubrir en toda su extensión la geografía andina. Es, al mismo tiempo, expresión histórica de la expansión del imperio inca durante el siglo XV.

Esta red vial es el producto de la acumulación de múltiples experiencias a lo largo de siglos de historia andina. De hecho, se sabe que los diferentes pueblos andinos trazaron caminos y rutas que los incas luego incorporaron y articularon a su propio sistema caminero. El logro más impresionante de este desarrollo fue la capacidad de organización de los caminos como un único sistema articulado de dimensiones continentales.

Las rutas del Qhapaq Ñan se extienden por territorios de los actuales países de Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia y Chile.






http://v2012.cultura.gob.ar/direcciones/index.html%3Finfo=detalle&id=21&idd=5.html

Programa Qhapaq Ñan / Camino Principal Andino

Como Qhapaq Ñan / Camino Principal Andino se conoce la amplia red vial precolombina, con más de 23.000 km. de extensión, que alcanzó su pleno desarrollo y consolidación bajo la compleja administración del Imperio Incaico. Para los incas, el Camino fue mucho más que un conjunto de rutas de comunicación, fue el eje central del proyecto político-económico del Imperio. Su construcción respondió a intereses comerciales, políticos, administrativos, estratégicos y militares; así como un medio para la expansión del la lengua quechua, la cultura incaica y su propia cosmovisión del mundo.

En julio de 2001 Perú tomó la iniciativa multinacional de promover la Postulación del Qhapaq Ñan - Camino Principal Andino como Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, a través de un proceso de cooperación regional, original e innovador. La Secretaría de Cultura de la Nación ha coordinado desde el año 2002 encuentros interprovinciales con el objeto de elaborar el expediente para la candidatura del Proyecto ante el Comité del Patrimonio Mundial.

Desde el comienzo de la iniciativa se han realizado diversas reuniones internacionales e interprovinciales. Los equipos técnicos provinciales se encuentran actualmente desarrollando los trabajos científicos relativos a la identificación y registro de los tramos de camino y los sitios asociados, próximamente se organizarán los Comités Multidisciplinarios Provinciales para la elaboración de los planes de manejo, en los que participarán las comunidades involucradas.

Las Comunidades asociadas al Qhapaq Ñan en las siete provincias de la Argentina serán las beneficiarias directas de la puesta en valor de bienes conservados espontáneamente hasta ahora. Su desarrollo supone un importante crecimiento para la región andina que toma parte del Noroeste argentino y de tres provincias del Nuevo Cuyo.

http://vimeo.com/37858964#



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...