viernes, 21 de junio de 2013

82. Solecismo


Falta de sintaxis; error cometido contra las normas de algún idioma.
Del latín soloecismus: falta, pecado…

¡Sí señor!, el solecismo es un auténtico crimen y pecado… al menos a juicio del grupo inquisidor de LLdM. Consiste en un mal uso del lenguaje: una falta que se comete en el orden de las partes de la oración en contra de las normas y reglas de la Santa Gramática…

El solecismo también denominado anacoluto –por aquello de “¿mancillar un lenguaje impoluto?” es un cambio repentino en la construcción de la oración; en el lenguaje informal se hace inconscientemente y de forma habitual…

Algunos ejemplos:

INCORRECTO por CORRECTO

-Están medios dormidos por están medio dormidos.
-Hubieron manifestaciones por hubo manifestaciones.
-No me recuerdo por no me acuerdo.
-Les llevé a pasear por los llevé a pasear.
-Una poca de agua por un poco de agua.
-Bajo el punto de vista por desde el punto de vista.

Como ejemplo de solecismo empleado a propósito para reflejar el lenguaje popular, copiamos una frase que emplea Jacinto Benavente (1866-1954) dramaturgo español en la comedia La Farándula.
¿Y su padre de usted no tendré el gusto de verle antes de marcharme?

No hay comentarios:

Publicar un comentario