BIENVENIDOS AL BLOG CON LOS APUNTES DE LIBÉLULA desde el 18 de enero de 2009


BIENVENIDOS AL BLOG CON LOS APUNTES DE LIBÉLULA INICIADO EL 18-01-09


EL
18 DE ENERO DE 2009 COMENCÉ A POSTEAR LOS EJERCICIOS REALIZADOS EN EL TALLER LITERARIO DE *EL CLUB DE LOS POETAS VIVOS*, UN GRUPO DE MSN, QUE ME QUEDARON DE RECUERDO DE AQUELLA ÉPOCA INOLVIDABLE, MUY CREATIVA Y DE GRAN AMISTAD.

Después de publicar los ejercicios literarios, me dediqué a postear textos que me interesaron por su contenido sobre diversos temas humanísticos.

SI ALGÚN VISITANTE OSADO QUIERE HACER LOS EJERCICIOS EN LOS COMENTARIOS, ME ENCANTARÁ COMENTARLO Y/O AGREGARLO.





.

domingo, 26 de julio de 2020

163. ¿QUÉ ES LA POSVERDAD? ¿ES UNA MENTIRA?


Definición de Posverdad
Aunque es un fenómeno que, de una forma u otra, siempre ha existido, el advenimiento de Internet y de las redes sociales le han dado una difusión y posibilidades que van mucho más allá de lo que hace años la pura y simple mentira permitía.

Conocemos popularmente con el término posverdad a las noticias o informaciones, con una aparente pátina de legitimidad, pero basadas en premisas falsas y con una conclusión falsa, utilizadas con un ánimo de intoxicación de algún tipo, generalmente político y social.

La ejecución de esta táctica de intoxicación se basa en una noticia de titular espectacular y contenido que puede llegar a incluir citaciones supuestamente válidas, y que se difunde por las redes sociales.

¿Por qué las redes sociales son el marco idóneo para expandir la posverdad? Simple: facilidad del medio y confianza en quien cita la información.

Aprovechamos las redes sociales para informarnos, y confiamos en nuestros contactos -que, al fin y al cabo, son también nuestros amigos-, siendo más proclives a creer y compartir los contenidos que estos publican.
A estos factores hay que añadirle una desconfianza generalizada a los medios de comunicación tradicionales, como periódicos o cadenas de televisión, que muchos juzgan como “vendidos” a oscuros intereses de políticos, grupos de influencia, y grandes corporaciones.

Es por ello que han proliferado toda una serie de publicaciones autobautizadas como “independientes” (una palabra que representa un valor al alza para muchos), las cuales no necesariamente ofrecen una información objetiva, sino que se dirigen a un público determinado ofreciéndole lo que este quiere escuchar.

Son informaciones difícilmente contrastables si no se conoce algún medio de la prensa local en el país donde supuestamente se ha generado la noticia, o que se presenta como censurada en los medios generalistas de mayor alcance.

El desmentimiento de una noticia falsa puede llegar, pero normalmente tiene mucho menos impacto que la noticia original.
Y esto no es casual, pues interesa a quien ha lanzado el bulo al viento. Para hacer pasar más desapercibida la disculpa o el desmentimiento, este es publicado en un lugar más irrelevante, y con un titular menos espectacular.

Eso si llega, pues en muchos casos se mantiene la falsedad y no se rectifica.

Aunque este fenómeno pueda parecernos de aparición reciente y ligado exclusivamente a las redes sociales, en realidad existe desde el principio de los tiempos.


¿Qué es, sino, el libro “Los protocolos de los Sabios de Sion”? Un diario de actas de una supuesta organización (los sabios del título) formada por judíos y que quería controlar el mundo. Los protocolos se demostraron falsos en una fecha tan temprana como 1921, pero aún así fueron utilizados por los nazis, que los dieron por válidos para sus intereses. Un caso flagrante que, de darse hoy, llamaríamos como posverdad.

Incluso, si retrocedemos en el tiempo hasta la era dorada del Imperio Romano, podemos ver a escritores a sueldo de personalidades y césares, dispuestos a escribir loanzas a quienes les pagan el jornal y en detrimento de sus adversarios políticos, manipulando la realidad y distorsionándola para crear otra alternativa.


Por cierto, la consultora AUSRA ha dictaminado que este es el mejor artículo sobre posverdad publicado en Internet. ¿No te lo crees? Pues yo que soy el autor, tampoco, porque me acabo de inventar hasta el nombre de la consultora, pero si no te lo hubiera dicho... ¡un ejemplo perfecto de posverdad!




‘POSVERDAD’, UN TÉRMINO CADA VEZ MÁS EMPLEADO
En el idioma español es difícil identificar el momento en que se empezó a emplear, pero en la base de datos de la Real Academia Española (RAE) los primeros registros de uso se remontan a 2003.
Además la vigencia del término es tan grande que en fechas recientes el Director de la RAE, Darío Villanueva, declaró que la palabra ‘posverdad’ entrará como neologismo en la próxima actualización del Diccionario de la Lengua Española (DEL), prevista para diciembre de 2017, y lo hará entendida como toda información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público.


Supondré que vivimos bajo un régimen de libertades y que cualquiera a la luz de su razón puede diferenciar la verdad y la falsedad. Por tanto, supongo que hay una verdad independiente de mi subjetividad o independiente de la raza o sexo. Supondré, además, que tenemos libertad de expresión, que es una extensión de la libertad de conciencia. 
   La definición clásica de la verdad es que los enunciados o palabras se corresponden con la realidad. Sin embargo, antes que cayera el Muro de Berlín un grupo de filósofos comenzó a socavar que hay una tal verdad. A comienzos de los noventa interrumpieron con fuerza en Occidente la llamada filosofía postmodernista, la cual renegaba de la verdad. Y ahora en vez de la verdad se hablaba de relatos. En una sociedad existían diversos relatos. Entonces, empezamos a escuchar que cada grupo tenía su “verdad”. Cada sector político tiene su “verdad”. Los grandes relatos habían provocado conflictos.
    El filósofo norteamericano de esa corriente, Richard Rorty lo sintetizó así: "Nosotros . . . [deberíamos] abandonar la teoría de correspondencia de la verdad, y comenzar a tratar las creencias morales y científicas como herramientas para alcanzar una mayor felicidad humana, en lugar de representaciones de la naturaleza intrínseca de la realidad”. 
    Asimismo, para los filósofos posmodernistas, los seres humanos estamos condicionados por la cultura y el lenguaje. Para ello, el filósofo francés Foucault se basa en la pintura del pintor Magritte, de 1966, en la que aparece una pipa en un pizarrón con la frase “Esto no es un pipa”. A partir de entonces, las imágenes no se corresponden con las palabras y éstas no se corresponden con la realidad.
      Hay que cambiar el lenguaje. De ahí derivamos al diccionario de la diversidad sexual promovida por los grupos LGBT. La Ley de identidad de género promulgada el año pasado, que se basa en que el sexo de una persona es una opción subjetiva, no objetiva: "se entenderá por identidad de género la convicción personal e interna de ser hombre o mujer, tal como la persona se percibe a sí misma". Dicha ley está equivocada, pues la medicina forense se basa en el esqueleto para diferenciar el hombre y mujer . Por tanto, estoy diciendo una verdad. La estructura ósea es diferente entre hombres y mujeres. En inglés hay dos siglas para referirse al cambio de sexo: Male to female (MtF) y Female to Male (FtM). Por mucho que se operen y se pongan hormonas en nada va cambiar el esqueleto. Los hombres tienen brazos largos y manos grandes, las mujeres, no. Las mujeres tienen cadera, los hombres, no. Los hombres tienen la espalda, recta, las mujeres, no. Las mujeres no tienen el cinturón de Adonis. Los hombres tienen una mirada profunda, las mujeres. Si ven, por ejemplo, una actriz, una modelo, una cantante, una deportista con el mencionado cinturón, téngalo por seguro que es hombre. Les recomiendo que vean los canales de trans investigación , ya sea en inglés o castellano de Youtube.
     Al mismo tiempo que escuchábamos que cada cual tiene su verdad, en otro plano, la izquierda intenta imponer su “verdad oficial” basada, naturalmente, en mentiras de la historia reciente. Dicho de otra manera, mientras se fomenta más el relativismo, éste último se convierte en absolutismo. Sólo es verdadero lo que la izquierda establece.
    En el ámbito la ciencia, escuchamos hablar del consenso, como si la verdad necesitase del consentimiento de dos partes o múltiples lados.
    Lo importante es repetir una mentira, hasta que se crea que es una verdad. La llamada “verdad oficial” es lo mismo que lo se conocemos ahora como posverdad, que es la definición que estableció la Real Academia de la Lengua Española, en el 2017: «el potencial [....] que la retórica tiene para hacer locutivamente real lo imaginario, o simplemente lo falso». Que dicho de manera más coloquial sería “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Además, apela a las emociones, creencias y deseos del público. O sea, la posverdad es propaganda. 
   El ministro de Propaganda del régimen nazi, Joseph Goebbels ya lo decía: “Una mentira repetidamente adecuadamente mil veces se convierte en verdad”. 
   Sin embargo, antes de Goebbels ya el líder del Partido Comunista Ruso o Bolchevique y fundador de la ex Unión de República Socialista Soviéticas (URRS), Vladimir Lenin lo había dicho: “Una mentira repetida muchas veces se convierte en una gran verdad”. 
   Ambos regímenes tenían varias cosas en común. Pero ese no es el tema. 
   A raíz del fallo de ministro Madrid por el Caso Frei, me llamó la atención, que el diputado Walker de la Democracia Cristiana, dijera que el juez estableció una verdad histórica. Tenía entendido que era tarea de los historiadores era establecer tal como los hechos acontecieron y no los jueces. Desde hace buen tiempo es así en el país. Los jueces en los llamados casos de derechos humanos se dedican establecer una verdad, cuando dictaminan sobre presunciones y falsedades. Por ejemplo, la primera condena que recibieron el general Manuel Contreras y el brigadier Miguel Krassnoff, entre otros, fue que habían secuestrado a la terrorista del Mir, Diana Aron. Recuérdese que los jueces fallan por delito ficticio, a saber el secuestro permanente. Según cuenta, Hermógenes Pérez de Arce, la mentada terrorista murió en un enfrentamiento, nunca fue apresada. 
    Los historiadores que no son izquierda se les tienen amenazado por leyes mordaza. Cárcel a los historiadores como en Europa por no aceptar la “la verdad oficial”. 
    De la posverdad llegamos a la fakenews, que en castellano significa noticias falsas. A quien dice la verdad se le acusa de difundir noticias falsas. En el último mandato de la comunista Michelle Bachelet abundaron ese tipo de acusaciones contra los medios que destapaban algo relacionado con el Presidente de la República. Desde el caso Caval hasta la compra de terrenos para hija de Bachelet, en Dominga. La ex mandataria acusaba a tal o cual medio de difundir fakenews, cuando tal medio decía la verdad. Incluso se querelló contra la revista Que Pasa por difundir el negocio de su hijo, Sebastián Dávalos y su nuera Natalia Compagnon por la compra del terreno en Malachí. 
   Cuando se firmó el Pacto Migratorio de las Naciones Unidas, que perjudicará a las naciones, la canciller alemán Angela Merkel acuso a quienes se oponían a ese pacto de difundir noticias falsas: "Todos sabemos que la inmigración ilegal, debido a las diferencias en las oportunidades de desarrollo en el mundo, genera grandes miedos en nuestros países. Y ahora los detractores de este acuerdo están utilizando estos miedos para difundir noticias falsas". En realidad, los defensores del tal pacto no estaban diciendo la verdad. 
   La revista mexicana Letras Libres entrevistó al periodista español, Arcadi Espada . Es interesante. Cuando le preguntan por la fakenews, él responde: “Las fake news no son de ahora. Están asociadas a la historia de nuestro oficio. Las palabras sirven para mentir también”. 
   Mientras escribo esta entrada, me acordé de la transmisión radial “La Guerra de los Mundos”, que ocurrió previó a la Segunda Guerra Mundial por el director Orson Wells. Por un canal de Youtube, me entero que los ingleses ya habían un transmisión que provocó pánico entre la población. La izquierda chilena cuando murió Allende, hizo una fake news, acusando a los militares de haberlo asesinado, del mismo modo con la cantidad de muertos que fallecieron después del 11 de septiembre.       Luego le pregunta de la relación entre el relativismo y la posverdad: “Sí, pero ahora hablamos de la posverdad, asociada en gran parte al triunfo del relativismo. Porque la posverdad no es solo mentir”. A lo responde el periodista español: “Sí, es la euforia del posmodernismo. La vulgarización de lo que los filósofos posmodernos llevan años diciendo”. 
  La posverdad es una consecuencia de las ideas de los filósofos posmodernos. 
  El representante de Letras Libres le pregunta si las personas están hastiadas de la fakenews y de la posverdad: “Hay hartazgo de posverdad y fake news”. Arcadi responde así: “Llevo veinte años, antes de una manera más solitaria, subrayando la importancia de la verdad en la vida pública. Esa importancia me la discutían muchos. La gente al final se ha dado cuenta de que una sociedad funciona mal si no distingue bien entre lo verdadero y lo falso”. Hasta aquí todo bien. 
   Sin embargo, el periodista de Letras Libres le saca en cara al destacado periodista español, que él proponía un ministerio de la verdad. Y lo defiende: “Sí, claro, el ministerio de la verdad es una necesaria exageración de las cosas para que la gente lea de lo que se trata realmente. Creo que la verdad es un bien al que el Estado no puede renunciar”. 
   Las personas no pueden distinguir la verdad y de la falsedad, para ello requieran que el Estado les diga qué es verdadero. No es la obligación del Estado preserva una verdad. 
    En el ámbito restringido a la literatura, Arcadi Espada acusa que las minoría identitarias están diciendo cómo los escritores tienen que escribir, lo que es una aberración: “los lobbies contemporáneos organizados en torno a las mujeres, los gays… es decir, todo este tipo de minorías identitarias que pretenden decirnos cómo tenemos que escribir los demás”. ¡A lo que hemos llegado!      Las personas por sí mismas pueden diferenciar una verdad. No necesitamos una policía del Pensamiento. Cuando se niega la verdad, entonces, se imponen verdades oficiales, que son falsedades. Como los revolucionarios descritos por el escritor ruso Fiódor Dostoyevski en las novela Los Demonios, que destruyen altares para poner otros.

162. La genética de las palabras

Las lenguas, como los seres vivos, están en continuo cambio. Nuevas lenguas aparecen al igual que aparecen nuevas especies, y existen lenguas “madres”, “hermanas” y “primas”. Todas juntas forman las familias lingüísticas que recorren la geografía humana de nuestro planeta.



Las principales familias lingüísticas del mundo y su distribución geográfica aproximada. Cada color representa una familia, salvo para las familias australianas, papúes y joisán, que son en realidad grupos de familias que se han agrupado tradicionalmente bajo un mismo paraguas.
Las principales familias lingüísticas del mundo y su distribución geográfica aproximada. Cada color representa una familia, salvo para las familias australianas, papúes y joisán, que son en realidad grupos de familias que se han agrupado tradicionalmente bajo un mismo paraguas./Foto: Alberto Aparici / PiMaster3 (Wikimedia)


El lenguaje es uno de los rasgos más humanos que conocemos: todas las sociedades saben convertir en palabras una emoción, una historia del pasado, incluso una idea abstracta. Pero no todos lo hacemos igual: un japonés elegirá sus palabras según cuál sea su relación conmigo, y un ruso habrá de pensar si la acción dura un instante o si dura un día entero. Cada lengua tiene sus matices, y a primera vista este tapiz de sutilezas verbales puede parecer, nunca mejor dicho, una torre de Babel.
Pero esos detalles pueden esconder información valiosa: en los sonidos que utiliza una lengua, o en cómo construye el sujeto de las frases, puede estar codificada la historia de sus hablantes, quiénes fueron sus antepasados y qué pueblos los han dominado a lo largo de la historia. Por ejemplo: el francés tiene los mismos tiempos verbales que el español, y para construir los tiempos compuestos también usa el verbo “haber”. ¿Es casualidad? Sabemos que no: se debe a que ambas lenguas descienden del latín. Y al igual que estas dos también vienen del latín el italiano, el catalán o el rumano.
Las lenguas evolucionan. Es una idea que se toma prestada de la biología, y no es la única, porque en lingüística reencontramos, con algunas diferencias, muchos conceptos de las ciencias biológicas. Por ejemplo, las lenguas tienen una especie de “ADN”: son sus características lingüísticas, que, como el ADN, se hereda de padres a hijos. Este ADN también “muta”, porque las lenguas continuamente incorporan elementos de lenguas vecinas, abandonan expresiones antiguas e inventan otras nuevas. Incluso reencontramos el concepto de especie, porque dos grupos que inicialmente hablaban la misma lengua, si pasan varios siglos separados, pueden terminar hablando versiones tan diferentes que ya no puedan entenderse. En biología diríamos que “ahora son especies diferentes”; en lingüística tenemos lenguas diferentes. Este proceso es el que atravesó el latín durante la Edad Media.

El latín es un caso de verdadera buena fortuna, porque conocemos la lengua original, conocemos las lenguas en las que se ha convertido y, a menudo, sabemos cosas sobre las etapas intermedias. ¡Qué no daría un biólogo por conocer tantos detalles de la evolución de una especie! Pero esto, lamentablemente, es la excepción. Para la mayor parte de lenguas sólo conocemos las versiones más modernas y no sabemos cómo era su lengua “madre”. Por fortuna, lo que sí podemos hacer es analizar estas lenguas modernas y ver si tienen rasgos en común, tratando de deducir cuáles descienden de la misma lengua ancestral.
El resultado de este análisis son las familias lingüísticas, grupos de lenguas que creemos que tienen un antepasado común. Conocemos alrededor de 150 familias diferentes, pero las cinco más grandes comprenden a más del 80% de la población. Hoy vamos a darnos un paseo por algunas de ellas.

Familia indoeuropea

Ésta es la familia a la que pertenece el español, y es también la familia con más hablantes, con casi un 50% de la población mundial. El secreto de su éxito es que incluye a las lenguas coloniales europeas (además del español, el inglés, el portugués, el francés y el holandés), así que tiene hablantes en los cinco continentes. Son indoeuropeas todas las lenguas romances, germánicas y eslavas, el griego, las lenguas iranias de Oriente Medio y muchas de las lenguas habladas en India y Pakistán.
Las migraciones indoeuropeas, tal y como las hemos reconstruido en base a evidencias arqueológicas, genéticas y lingüísticas. La patria ancestral de los indoeuropeos estaría en las estepas al norte del Cáucaso y coincidiría con la cultura yamna, alrededor del 3500 a.C. En naranja oscuro están marcadas las zonas que los indoeuropeos habrían colonizado en el año 2500 a.C., y en naranja claro las regiones a las que habrían llegado alrededor del 1000 a.C.
Las migraciones indoeuropeas, tal y como las hemos reconstruido en base a evidencias arqueológicas, genéticas y lingüísticas. La patria ancestral de los indoeuropeos estaría en las estepas al norte del Cáucaso y coincidiría con la cultura yamna, alrededor del 3500 a.C. En naranja oscuro están marcadas las zonas que los indoeuropeos habrían colonizado en el año 2500 a.C., y en naranja claro las regiones a las que habrían llegado alrededor del 1000 a.C./Foto: Dbachmann (Wikimedia)
Las lenguas indoeuropeas suelen tener una morfología compleja: los nombres distinguen entre singular y plural, a menudo tienen género y a veces también tienen casos. Los verbos suelen tener conjugaciones elaboradas. Para desplegar todo este abanico de significados las lenguas indoeuropeas usan sufijos, como el -s del castellano para indicar el plural. Es común que un solo sufijo contenga mucha información, como en la terminación verbal -mos del español, que indica “primera persona del plural del presente”. Otra forma de modificar el significado de las palabras, propia de las lenguas de esta familia, es el ablaut indoeuropeo, que consiste en cambiar una vocal en la raíz de la palabra. Ejemplos de este ablaut son el verbo inglés sing (presente), sang (pasado), sung (participio), o el español soy - eres - es - somos.

Familia afroasiática

Es quizá la familia con más solera, ya que incluye dos de las primeras lenguas que fueron puestas por escrito: el acadio, que fue una lengua franca en la antigua Mesopotamia durante milenios, y el egipcio. La familia incluye todas las lenguas semíticas y también otras ramas más pequeñas, como las lenguas bereberes.
El egipcio antiguo forma una de las ramas de la familia afroasiática. Su heredero moderno, el copto, sobrevive como la lengua litúrgica de la Iglesia Copta de Alejandría, pero no tiene hablantes naturales. En la imagen vemos un fragmento de escritura jeroglífica proveniente de la tumba de Seti I (Dinastía XIX, siglo XIII a.C.)
El egipcio antiguo forma una de las ramas de la familia afroasiática. Su heredero moderno, el copto, sobrevive como la lengua litúrgica de la Iglesia Copta de Alejandría, pero no tiene hablantes naturales. En la imagen vemos un fragmento de escritura jeroglífica proveniente de la tumba de Seti I (Dinastía XIX, siglo XIII a.C.)/Foto: Jon Bodsworth (Egypt Archive)
Una de las características definitorias de la familia son los pronombres personales, que pueden aparecer como palabras independientes, pero también como prefijos o sufijos. Un pronombre adosado a un sustantivo se entiende que representa posesión, como en español “mi, tu, su”. Adosado a un verbo, en cambio, suele indicar el objeto de la acción, como en español “a mí, a ti”. Otro rasgo habitual en las lenguas afroasiáticas es que las palabras cambian su significado mediante prefijos o sufijos, pero también mediante mutaciones internas: por ejemplo, cambiando algunas de las vocales internas de la palabra, o duplicando una consonante.

Familia chino-tibetana

Esta familia, la segunda con más hablantes después de la indoeuropea, está dominada por los más de 1200 millones de hablantes de las lenguas chinas, pero su historia sólo se entiende si incluimos también las lenguas tibetanas y birmanas, que se separaron de las chinas alrededor del 4000 a.C. La influencia de esta familia en la cultura y las lenguas de Extremo Oriente ha sido inmensa, sobre todo a través del chino.
Las palabras de las lenguas chino-tibetanas tienen tendencia a ser monosilábicas, y casi en todos los casos incluyen tonos. Esto quiere decir que la misma palabra pronunciada agudo o grave tiene significados diferentes. No se sabe si la presencia de tonos es ancestral en esta familia, pero en los últimos años la comunidad parece decantarse por que es un carácter adquirido. Otras familias lingüísticas del sudeste asiático, en principio sin relación con la chino-tibetana, también poseen tonos. Otro debate muy activo es si la forma ancestral de la lengua chino-tibetana era flexiva, como algunas lenguas del Himalaya que tienen conjugaciones verbales muy complejas, o aislante, como las lenguas chinas, que casi nunca modifican las palabras y es el orden dentro de la oración el que establece su papel en la frase. A día de hoy esta cuestión sigue estando en el aire.

Familia nigercongolesa

La nigercongolesa es la familia con mayor número de lenguas individuales del mundo, y la más hablada de África. Se extiende por todo el continente al sur del Sáhara e incluye alrededor de 1500 lenguas. Las más notables son el yoruba de Nigeria y las lenguas bantúes, entre las que está el suajili, una lengua franca empleada por decenas de millones de personas en todo el este y sudeste de África.
Un rasgo característico de las lenguas nigercongolesas es que los sustantivos tienen una propiedad gramatical llamada clase. La clase se indica mediante un prefijo o un sufijo, e indica algún atributo del sustantivo. Podemos imaginarlo observando cómo indicamos el género en español: la terminación -o a menudo indica “género masculino” y -a, “género femenino”. Las clases siguen esta misma lógica, pero los prefijos o sufijos pueden indicar todo tipo de cosas: si el sustantivo se refiere a un lugar, si se refiere a un concepto abstracto, o si se refiere a un grupo de personas. Por ejemplo, el nombre de la lengua suajili es kiswahili, pero el nombre de la etnia suajili es waswahili. Los prefijos ki- y wa- son dos de los más de veinte marcadores de clase de la lengua suajili.

Familia austronesia

La austronesia es la familia lingüística de Oceanía por antonomasia. Se extiende por todas las islas del Pacífico, desde Nueva Zelanda a Hawái y desde Pascua a las Filipinas, e incluye el malayo, hablado por 300 millones de personas. La pericia de los navegantes austronesios era tal que varios grupos procedentes de Indonesia colonizaron Madagascar hace 2000 años, atravesando todo el Océano Índico, y hoy en Madagascar se habla una lengua austronesia.
La fonética de las lenguas austronesias es pobre en comparación con otras familias: la mayoría tienen sólo cuatro o cinco vocales, y muchas tienen menos de quince consonantes. Las raíces de las palabras tienen una estructura muy sencilla, a menudo de la forma consonante-vocal-consonante-vocal. A esta raíz se le añaden luego gran cantidad de prefijos y sufijos para completar el significado. Es común el uso de la reduplicación, la repetición de todo o parte de una palabra, con gran variedad de significados: desde construir el plural a añadir énfasis, o también indicar si una acción es breve o prolongada.

Familia túrquica

Esta familia ha sido extraordinariamente influyente en el centro de Asia durante los últimos 2000 años, gracias al poderío militar de los pueblos túrquicos y a la riqueza generada por el comercio a lo largo de la Ruta de la Seda. En la actualidad se extiende desde Yakutia, en el nordeste de Siberia, hasta Turquía y algunas zonas del este de Europa, y presenta una inteligibilidad mayor que otras familias: los hablantes de una región a menudo pueden comunicarse, con más o menos dificultades, con los de las regiones circundantes.
En este cartel podemos ver inscripciones en cinco idiomas diferentes de cuatro familias lingüísticas: de izquierda a derecha, mongol (familia mongólica), chagatai (familia túrquica), chino y tibetano (familia chino-tibetana) y manchú (familia tungús). La escritura chagatai, como podemos ver, está basada en la árabe (a través del persa), mientras que la escritura manchú proviene de la mongólica. El cartel está instalado en la residencia de verano de Chengde, construida por los emperadores chinos de la dinastía Qing en el siglo XVIII, y simplemente indica el nombre de una puerta: la Puerta de la Belleza y la Virtud.
En este cartel podemos ver inscripciones en cinco idiomas diferentes de cuatro familias lingüísticas: de izquierda a derecha, mongol (familia mongólica), chagatai (familia túrquica), chino y tibetano (familia chino-tibetana) y manchú (familia tungús). La escritura chagatai, como podemos ver, está basada en la árabe (a través del persa), mientras que la escritura manchú proviene de la mongólica. El cartel está instalado en la residencia de verano de Chengde, construida por los emperadores chinos de la dinastía Qing en el siglo XVIII, y simplemente indica el nombre de una puerta: la Puerta de la Belleza y la Virtud./Foto: Vberger (Wikimedia)
Lingüísticamente las lenguas túrquicas son aglutinantes: modifican el significado de las palabras añadiéndoles prefijos o sufijos, que pueden concatenarse para formar palabras muy largas. Cada uno de estos modificadores transporta un único significado: por ejemplo, uno de ellos podría representar “plural”, otro “posesión por nosotros” y un tercero “dirección de movimiento”, con lo que una palabra que aglutinara todos esos modificadores la traduciríamos como “hacia nuestros Xs”. Esto contrasta con la lógica de las lenguas fusionantes, como las indoeuropeas, que tienden a fusionar todos esos modificadores en una única desinencia más breve. En las lenguas túrquicas los modificadores son casi siempre sufijos.
Otra característica fundamental de esta familia es la armonía vocálica: las vocales de la palabra controlan qué tipo de vocal habrá en el sufijo, de forma que todas estén “en armonía”. La mayoría de las lenguas túrquicas distinguen dos “dimensiones” en las vocales: anteriores (e, i, ö, ü) contra posteriores (a, o, u), y redondeadas (o, u, ö, ü) contra no redondeadas (e, i, a). Los sufijos suelen tener, al menos, una versión anterior y una posterior, para poder armonizarse con las palabras a las que modifican, y a veces también tienen versiones redondeadas y no redondeadas. La armonía vocálica aparece en muchas otras familias lingüísticas, pero en las lenguas túrquicas es un rasgo ancestral, heredado de la lengua madre.

El euskera

El euskera es una lengua hablada en una pequeña región del norte de España y el sur de Francia, y es el único representante vivo de su familia lingüística. Sus características son muy diferentes a las de las lenguas indoeuropeas de las regiones limítrofes, y, en realidad, a las de cualquier otra lengua conocida. Se ha intentado relacionarla con el íbero (cuyas inscripciones están todavía por descifrar), con las lenguas bereberes y con las lenguas caucásicas, pero ninguno de esos intentos ha resultado convincente. La idea, más plausible, de que forme parte de una familia que se extendía por Europa antes de la llegada de los indoeuropeos se apoya en una evidencia más bien escasa. A día de hoy la cuestión sigue abierta.
Los nombres en euskera pueden modificar su significado mediante una serie de sufijos que a primera vista parecen similares a los casos de las lenguas indoeuropeas. Sin embargo, una inspección más cercana revela que la lógica de estos “casos” se acerca a la de las lenguas aglutinantes, porque los sufijos gozan de cierto grado de independencia. Por ejemplo, “hombre” se escribe gizon, y “con el hombre” gizonarekin, con los sufijos -a, que hace las veces de artículo determinado, y -(r)ekin, que indica “junto con”. Pero si el nombre va seguido de un adjetivo los sufijos pasan a ir detrás del adjetivo, como en gizon gaztearekin, “con el hombre joven”, de forma que están menos ligados al sustantivo que los casos “canónicos” indoeuropeos.
Los verbos contienen algunas de las mayores peculiaridades del euskera: para empezar, sólo alrededor de una decena de verbos tienen conjugación propia; los demás se conjugan con la ayuda de un auxiliar, que es el que transporta la información de tiempo, número y objeto. Esta información es bastante detallada: la conjugación incluye información sobre el sujeto, el objeto directo, el objeto indirecto y, a veces, sobre la persona con la que se habla. De esta forma el verbo auxiliar constituye una pequeña recapitulación de todo lo que se ha dicho en la frase.

Familia Na-Dené

Es una familia de lenguas nativas norteamericanas extendida por el noroeste de Canadá y con representantes aislados en la costa pacífica y en el sur de Estados Unidos. La mayoría de sus lenguas son habladas sólo por unos pocos miles de personas y están fuertemente amenazadas. Sólo el navajo, hablado en los estados de Arizona, Nuevo México y Utah, goza de una relativa buena salud.
El rasgo más característico de las lenguas na-dené es un complejo sistema de prefijos usado en la conjugación verbal. Estos prefijos permiten que el verbo incluya información, entre otras cosas, sobre el sujeto, el objeto directo, los adverbios presentes en la frase, el grado de sorpresa del hablante o si la información proporcionada es de primera o de segunda mano. Especialmente propios de la familia son un grupo de prefijos verbales que permiten cambiar la transitividad del verbo: uno de ellos transformaría el verbo “cazar (algo)” en el verbo “ser cazado”, con lo que en español lo traduciríamos como una voz pasiva. Otro de ellos convertiría el verbo “cazar (algo)” en “hacer (a alguien) cazar (algo)”. El verbo “hacer cazar” es más transitivo que “cazar” a secas, porque hay dos objetos: la persona que es obligada a cazar y el animal que es cazado; en cambio, “ser cazado” es menos transitivo, ya que no tiene objeto.
Esta compleja plétora de prefijos verbales ha permitido a algunos investigadores señalar un paralelismo fascinante: entre las lenguas na-dené y las lenguas yeniseicas, habladas en la región del río Yenisei, en el corazón de Siberia. Esta relación es todavía tentativa, pero los paralelismos en un sistema de prefijos que no es en absoluto común resultan intrigantes. De confirmarse sería la única relación conocida entre una familia del Nuevo Mundo y del Viejo Mundo, y podría ayudar a arrojar luz sobre las migraciones que poblaron América y el norte de Asia después del último periodo glacial.

Familia maya

Esta familia es la heredera de las lenguas habladas por las sucesivas civilizaciones mayas en Centroamérica, y hoy permanece viva en Guatemala, Belice y el sur de México. Son las únicas lenguas nativas americanas que desarrollaron un sistema de escritura propio, los glifos mayas. Como el japonés moderno, ese sistema incluía glifos que representaban palabras completas y otros que representaban sonidos silábicos.
Dos formas diferentes de escribir la palabra “jaguar” (b’alam) usando glifos mayas. A la izquierda, un logograma que representa directamente toda la palabra (y que de hecho se parece a la cabeza de un jaguar). A la derecha, la palabra escrita mediante tres signos silábicos: b’a, la y ma.
Dos formas diferentes de escribir la palabra “jaguar” (b’alam) usando glifos mayas. A la izquierda, un logograma que representa directamente toda la palabra (y que de hecho se parece a la cabeza de un jaguar). A la derecha, la palabra escrita mediante tres signos silábicos: b’a, la y ma./Foto: Goran tek-en (Wikimedia)
Lingüísticamente son idiomas fuertemente aglutinantes y una de sus características es que carecen casi por completo de preposiciones. Para indicar las cosas que nosotros expresaríamos con una preposición, como la posición o la dirección del movimiento, utilizan sustantivos relacionales, nombres cuyo significado sugiere esas nociones de “situación” o “movimiento”. A menudo estos sustantivos representan partes del cuerpo. Por ejemplo, para expresar “el plato está sobre la mesa” muchas lenguas mayas dirían algo del tipo “el plato es la cabeza de la mesa”.

Familia quechua

Las lenguas quechuas son las herederas de los idiomas utilizados en el imperio inca, y en la actualidad se hablan sobre todo en Perú, Bolivia y Ecuador. Durante la época colonial se utilizaron como lengua franca entre los diversos pueblos del altiplano, y eso ha contribuido a que hayan llegado hasta nosotros con cierta vitalidad. Lamentablemente su uso escrito sigue siendo escaso aun en la actualidad.
Se trata de lenguas aglutinantes y extremadamente regulares, hasta el punto de que la mayoría no tiene verbos irregulares, y el número de excepciones a las reglas gramaticales es muy escaso. Todas poseen un trío de sufijos que permite marcar la “credibilidad” de la información que se está transmitiendo. El primero de esos sufijos indica “es información de primera mano, yo lo vi”; el segundo indica que se trata de una deducción o una conjetura; el tercero marca explícitamente que se trata de información que otra persona nos ha dado. Estos sufijos pueden agregarse a un sustantivo, un verbo, un adjetivo o un adverbio, según qué información queramos matizar.

QUE NO TE LA CUELEN

  • Aunque dos lenguas parezcan muy diferentes a primera vista, es posible que un análisis más en detalle revele que tienen puntos en común: por ejemplo, los verbos en la mayoría de las lenguas indoeuropeas distinguen entre una acción finalizada (voló) y una acción que dura un tiempo indeterminado (volaba).
  • Algunas lenguas no parecen tener rasgos en común con ninguna otra lengua conocida y no pueden ser clasificadas dentro de ninguna familia. Se llaman lenguas aisladas, y el ejemplo paradigmático es el euskera.

REFERENCIAS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...