BIENVENIDOS AL BLOG CON LOS APUNTES DE LIBÉLULA desde el 18 de enero de 2009


BIENVENIDOS AL BLOG CON LOS APUNTES DE LIBÉLULA INICIADO EL 18-01-09


EL
18 DE ENERO DE 2009 COMENCÉ A POSTEAR LOS EJERCICIOS REALIZADOS EN EL TALLER LITERARIO DE *EL CLUB DE LOS POETAS VIVOS*, UN GRUPO DE MSN, QUE ME QUEDARON DE RECUERDO DE AQUELLA ÉPOCA INOLVIDABLE, MUY CREATIVA Y DE GRAN AMISTAD.

Después de publicar los ejercicios literarios, me dediqué a postear textos que me interesaron por su contenido sobre diversos temas humanísticos.

SI ALGÚN VISITANTE OSADO QUIERE HACER LOS EJERCICIOS EN LOS COMENTARIOS, ME ENCANTARÁ COMENTARLO Y/O AGREGARLO.





.

jueves, 6 de noviembre de 2025

177. LA METÁFORA: CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD -

 




Dos nuevas concepciones de metáfora: la metáfora de invención propuesta por Paul Ricoeur y la metáfora convencional propuesta por Jorge Lakoff y Mark Johnson. 

+La METÁFORA DE INVENCIÓN, la aborda desde la retórica actual que investiga las causas generadoras de la metáfora, lo que la ubica en el plano mismo del discurso. El estudio está centrado en una teoría que se apoya en la semántica de la frase. Puede decirse entonces, que la metáfora toca a la palabra en su esencia, pues afecta su identidad semántica, es decir, la palabra sólo va a tener significación actual en la frase.

+Más adelante aparecen Lakoff y Johnson con otra nueva concepción de esta, las METÁFORAS CONVENCIONALES. Para ellos  las metáforas hacen parte del aparato conceptual, compartidas por todos los miembros de una cultura. En su libro “metáforas de la vida cotidiana” presentan tres tipos distintos de estructuras conceptuales metafóricas:      

 +METÁFORA ESTRUCTURAL: Son aquellas en las que una actividad o una experiencia se estructura en términos de otra. Para entender cómo un concepto es metafórico, y cómo éste estructura la manera en que percibimos, pensamos y actuamos, Lakoff y Johnson, dan como ejemplo el concepto de Discusión y la metáfora conceptual: una discusión es una guerra. 

+METÁFORAS ORIENTACIONALES: Se denominan así debido a que la mayoría de ellas tiene que ver con la orientación espacial, arriba/abajo, dentro/fuera, delante/detrás, profundo/superficial. Estas orientaciones surgen del hecho de que tenemos cuerpos de un tipo determinado y que funcionan como funcionan en nuestro medio físico. Este tipo de estructura metafórica no es arbitraria ya que tiene una base en nuestra experiencia física y cultural. Esta última orientación metafórica tiene bases sociales y físicas: el status está relacionado con el poder social y el poder físico es arriba. La base física tiene mucho que ver con la coherencia cultural.

+METÁFORAS ONTOLÓGICAS: Surgen diversos efectos según como se entienda la palabra, y los diferentes tipos de metáfora reflejan los tipos de fines para los que sirven. En ellas se categoriza un fenómeno mediante su consideración como una entidad, una sustancia, un recipiente, una persona. Utilizamos metáforas ontológicas para entender acontecimientos, acciones, actividades y estados. Los acontecimientos y las acciones se conceptualizan metafóricamente como objetos; las actividades, como sustancias; los estados, como recipientes.





No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...